
Desde la Red de Información contra la Impunidad en Guatemala RICIG presentamos este Monitor de Agresiones a Perodistas en Guatemala. El objetivo del mismo es documentar y difundir los distintos tipos de agresiones que sufren los periodistas en Guatemala producto del trabajo que realizan en la cobertura del combate a la corrupción e impunidad.
En el Monitor se documentan las agresiones a periodistas que han visto la luz pública, ya sea a través de redes sociales o en medios de comunicación masiva. La información que es de carácter público queda a disposición de autoridades, organizaciones sociales, líderes sociales, organismos internacionales.
Los actores implicados en casos de corrupción investigados por la ex-FECI y la ex-CICIG han comenzado un permanente y sistemático esquema de ataques a periodistas, con particular énfasis en quienes han cubierto casos que aún permanecen en la impunidad, con un único objetivo: acallar y amedrentar a quienes persiguen la verdad.
SIP denuncia represión en Guatemala: MP busca silenciar a José Rubén Zamora con condena desmesurada
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó contundentemente el brutal ataque a la libertad de prensa en Guatemala, al exigir implacablemente una sentencia de 40 años de prisión para José Rubén Zamora, propietario de elPeriódico, quien actualmente enfrenta un juicio plagado de controversias. “Es evidente la ferocidad con la que el gobierno guatemalteco persigue a los periodistas, demostrada una vez más con la siniestra solicitud de una sentencia de 40 años de cárcel para José Rubén Zamora, fundador del valiente periódico El Periódico, ahora lamentablemente extinto”, denunció la SIP en un comunicado lleno de indignación. La SIP emitió esta declaración…
No nos callarán: Se intensifican los ataques a periodistas
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) Un centenar de periodistas de varios medios en Guatemala hicieron un plantón el sábado frente a la Corte Suprema de Justicia del país centroamericano en protesta por la decisión de un juez de investigar a nueve periodistas por sus publicaciones sobre denuncias y por el caso de otro comunicador crítico al gobierno que está siendo procesado. Con rótulos en los que se leía “#No Nos Callarán”, los periodistas rechazan una orden del juez Jimi Bremer para investigar a los periodistas y columnistas de ElPeriódico, a petición de la fiscal Cinthia Monterroso que considera que los reportes periodísticos afectan…
La FECI ahora va contra periodistas
La fiscal Cinthia Monterroso de la FECI y quien ha sido denunciada en varias ocasiones, pero protegida por Consuelo Porras, ahora apuntó contra periodistas y medios de comunicación. Solicitó al juez Jimi Bremer -el mismo que anuló la orden de captura contra el juez Mynor Moto- que se investigara a varios periodistas de elPeriódico y a medios independientes porque han publicado noticias contra ella, jueces, magistrados y acusados de corrupción. Monterroso argumento al juez que se puso en peligro la vida de Ronald García Navarijo, acusado de lavado de dinero, al publicar información de él y según la fiscal se…
Venganza de la FECI continúa: ahora captura a exabogado del periodista José Rubén Zamora
La FECI sigue demostrando día con día que sigue con su venganza contra quienes denunciaron la corrupción y de los abogados que han defendido a periodistas y fiscales. En esta ocasión se ordenó la captura de dos exabogados del periodista José Rubén Zamora. El abogado Mario Castañeda fue detenido porque, supuestamente, colaboró en obstruir una investigación que se realizaba contra Zamora y los hechos se remontan hasta el año 2013, según indicó el fiscal Rafael Curruchiche por medio de un video donde también anunció que se solicitó la detención del abogado Romeo Montoya.
La APG rechaza el desistimiento de denuncias presentadas por periodistas
La APG rechaza el desistimiento de denuncias realizadas por periodistas ante la Fiscalía de Delitos contra Periodistas del Ministerio Público. La decisión de no investigar los ataques en contra del gremio evidencia que el interés de la Fiscal General, Consuelo Porras, se centra en criminalizar e inventar procesos en contra periodistas y no en procurar justicia en los hechos que resultan agraviados.
Periodistas señalan a fiscal general de dar impunidad a sus agresores
La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) hizo público su malestar porque el Ministerio Público (MP) de Consuelo Porras desestima denuncias realizadas por periodistas sin que fiscales profundicen en la investigación de los hechos. La asociación explicó que hay varios casos en las que los fiscales cierran los casos sin da mayor explicación y la entidad ve esto como una forma de dar impunidad a quienes atentan contra los comunicadores y la libertad de prensa. Uno de los casos fue la fiscalía de delitos contra periodistas desestimó la denuncia que interpuso el comunicador Robinson Ortega, quien fue golpeado y detenido de…
Sandra Torres intimida al periodista Diego España
Luego de acudir a una audiencia en el Juzgado de Mayor Riesgo “A”, la secretaria general del partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y excandidata presidencial, Sandra Torres, señaló al periodista de La Hora que cubre la fuente de Tribunales, de acoso. Esto ocurrió después que buscara su postura, a requerimiento de la Dirección de La Hora, para consignarlo en un trabajo periodístico sobre las negociaciones del oficialismo y el partido que ella dirige en el Congreso de la República.
Video: así fue la agresión de los agentes de la PNC a Sonny Figueroa
En el séptimo día de audiencia del juicio contra dos policías por agredir al periodista Sonny Figueroa, que de nuevo inició con una hora de retraso, se presentaron audios y videos del día de la detención del comunicador. En las imágenes se observa que los militares tiraron al suelo a Figueroa y luego un particular llega a golpearlo, posteriormente los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) lo esposan y agreden a pesar que les solicitó ayuda porque minutos antes había sido asaltado frente al Palacio Nacional de la Cultura.
Período de Giammattei es el que ha tenido más agresiones a la prensa
La APG registró 350 ataques y agresiones de distinto tipo y es que durante el primer semestre del año 2022, el Observatorio de los Periodistas registró 66 denuncias de periodistas y agresiones contra miembros de la prensa, durante el actual gobierno, el Observatorio registró 43 agresiones en las que están involucrados policías y soldados. Estas cifras reflejan una parte de la violencia y restricciones hacia el ejercicio periodístico, debido a que hay también un sinnúmero de hechos que no se dan a conocer
MP allana oficinas de ElPeródico, retiene a su personal por 16 horas y captura a su presidente
Este caso montado en contra del presidente de elPeriódico donde se allanaron sus oficinas, se retuvo a su personal y capturaron a su presidente José Rubén Zamora, es parte de un plan de venganza dirigida desde el gobierno e instrumentalizada por el Ministerio Público (MP) para callar las voces de quienes exponen la corrupción y dan su opinión sobre el muy cuestionable accionar de varios funcionarios del gobierno de turno. Es casi imposible que se dé un proceso transparente de justicia con el debido proceso, ya que todas las instituciones de gobierno están capturadas por una red de corrupción que procura impunidad…
Intento de censura al colectivo de periodistas No Ficción
El medio independiente No Ficción fue víctima de intento de censura el 14 de julio, luego de publicar una investigación sobre corrupción del exministro Alejandro Sinibaldi, la cuenta fue misteriosamente desactivada. Cuando lograron la reactivación habían desaparecido 15K seguidores. Además, reportaron que a las personas que deciden seguir la cuenta, el seguimiento desaparece automáticamente; temen que se trate de un software externo.
CIDH resalta ataques y agresiones en contra de periodistas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió reportes de al menos dos asesinatos de periodistas en Guatemala. Asimismo, periodistas que realizan investigaciones sobre asuntos de interés público como corrupción han denunciado ser blanco de actos de seguimientos, intimidaciones y acoso judicial. La CIDH también pudo conocer relatos sobre tentativas de impedir el acceso de la prensa a edificios públicos y actos oficiales, obstaculizando el acceso a la información de la prensa.
Repudian amenazas del juez Edwin Ramírez contra reporteros
La APG repudia las amenazas que el juez suplente de Mayor Riesgo “D”, Edwin Ramírez, lanzó contra reporteros que cubren un caso en esa judicatura. El juez suplente de mayor riesgo “D”, Edwin Ramírez, amenazó a periodista indicando que iniciaría un proceso en su contra si publicaban información que él considerara que no estaba acorde a lo que él creía que estaba bien. Además ordenó que los comunicadores de identificaran con nombres, número de DPI. Además solicitó la presencia de la PNC dentro del juzgado.
Continúan intentos para silenciar a medios de comunicación y periodistas
Personal de supervisión de tribunales del Organismo Judicial acosaron a periodistas de La Hora; El Periódico y Emisoras Unidas para que dieran a conocer quién les había filtrado información de una denuncia contra la entonces jueza Erika Aifán.
APG condena acoso judicial contra directivos de diario La Hora
La Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala repudió la denuncia penal contra directivos del Diario La Hora por parte de Alejandra Carillo.